JAD(Joint Aplication Designer)FPA(Método de Métrica de
Función)
Definición
método fue desarrollado para el diseño de sistemas basados
en computadoras, centrándose principalmente en el trabajo conjunto entre el
usuario demandante del servicio y el analista en sistema, es decir, la persona
que dará la solución a un problema planteado, con la finalidad de que todos los
involucrados participen en el desarrollo del trabajo a ejecutar .Éste método
permite medir, la evolución de las fases del proyecto a ejecutar, es decir ,ayudan
a tener una mejor compresión del proceso a seguir, e ir mejorando el mismo durante
su ejecución, permitiendo así conocer la complejidad del mismo, para así poder
ir tomando las decisiones más exacta se ir reduciendo los márgenes de errores
que puedan ir presentándose durante la elaboración del sistema a implantar, y
por ende, ayuda a los actores del proceso, saber si están alcanzando los
objetivos propuesto, incrementando la satisfacción del cliente
Ventajas
Permite a los usuarios, diseñar sistemas en forma conjunta,
en sesiones grupales. Promueve la cooperación, el entendimiento y el trabajo
grupal entre distintos grupos de usuarios. Ahorra tiempo en el análisis.
Prioriza objetivos. Amplia la transparencia en los procesos Acelera la toma de
decisiones Mejorará la definición de los requerimientos. Comunicar
requerimientos funcionales. Estimar esfuerzo, agenda y costos basado en
requerimientos. Evaluar la factibilidad de un proyecto. Administrar los
cambios. Mejorará el mantenimiento y soporte. Medir la productividad. Verificar
la comp
letitud. Es independiente de la
tecnología usada para el desarrollo e implementación.
Desventajas
Es más costoso. Puede ser incómodo si el grupo es demasiado
grande concerniente al tamaño del proyecto. Resulta arduo formar al personal en
su utilización y más todavía mantener unos criterios homogéneos de recuento. Carece
de precisión cuando se trata de proyectos pequeños. Por debajo de unos 100 pf
resulta poco confiable. Para resultar realmente útil, una organización de
desarrollo y mantenimiento de software debe tener recontada la mayor parte de
su base instalada, pero hacerlo resulta muy costoso especialmente si mantiene
software adquirido a terceros El factor de ajuste calculado a partir de las características
generales del sistema resulta de dudosa utilidad.
Participantes
Líder de la sesión. Representante de los usuarios. Especialista.
Analista. Representante de SS. Patrocinador (sponsor) ejecutivo o dueño del
sistema. Analistas Usuarios
FPA(Método de Métrica de Función)
Éste método permite medir, la evolución delas fases del
proyecto a ejecutar, es decir, ayudan a tener una mejor compresión del proceso
a seguir, e ir mejorando el mismo durante su ejecución, permitiendo así conocer
la complejidad del mismo, para así poder ir tomando las decisiones más exactas e
ir reduciendo los márgenes de errores que puedan ir presentándose durante la elaboración
del sistema a implantar, y por ende, ayuda a los actores del proceso, saber si
están alcanzando los objetivos propuesto, incrementando la satisfacción del
cliente
Ventajas
Mejorará la definición de los requerimientos. Comunicar
requerimientos funcionales. Estimar esfuerzo, agenda y costos basado en requerimientos.
Evaluar la factibilidad de un proyecto. Administrar los cambios. Mejorará el
mantenimiento y soporte. Medir la productividad. Verificar la completitud. Es
independiente de la tecnología usada para el desarrollo e implementación.
Desventajas
Resulta arduo formar al personal en su utilización y más
todavía mantener unos criterios homogéneos de recuento. Carece de precisión
cuando se trata de proyectos pequeños. Por debajo de unos 100 pf resulta poco
confiable. Para resultar realmente útil, una organización de desarrollo y
mantenimiento de software debe tener recontada la mayor parte de su base
instalada, pero hacerlo resulta muy costoso especialmente si mantiene software adquirido
a terceros. El factor de ajuste calculado a partir de las características
generales del sistema resulta de dudosa utilidad.
Participantes
Analistas
Usuarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario