viernes, 1 de abril de 2016

Descripcion de la tecnica FPA


DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
 
    PASO 1. DETERMINAR EL TIPO DE CONTEO

     Este paso consiste en definir el tipo de conteo entre desarrollo, mantenimiento o de una Aplicación ya instalada. Esta es una forma de determinar el objetivo del conteo.

     PASO 2. IDENTIFICAR LOS ALCANCES DE LA MEDICIÓN Y LOS LÍMITES DE LA APLICACIÓN.

     El propósito de una medición consiste en dar una respuesta a un problema de negocio. El alcance de la medición define la funcionalidad que va a ser incluida en una medición. Específica y puede abarcar más de una aplicación. 

PASO 3. CONTAR LAS FUNCIONES DE DATOS
     Este paso consiste en identificar y contar la capacidad de almacenamiento de los datos. Se distinguen dos tipos de funciones de datos:

 •Archivo Lógico Interno: Es un grupo de datos relacionados que el usuario Identifica, cuyo propósito principal es almacenar datos mantenidos a través de alguna transacción que se está considerando en el conteo.

 •Archivo de Interfaz Externo: Es un grupo de datos relacionados y referenciados pero no mantenido por alguna transacción dentro del conteo. 
     
     A cada componente identificado se le asigna una complejidad (bajo, medio o alto) considerando principalmente el número de datos.

     PASO 4. CONTAR LAS FUNCIONES TRANSACCIONALES.
     Este paso consiste en identificar y contar la capacidad de realizar operaciones.
Se distinguen tres tipos de funciones transaccionales:
 
•Entrada Externa: Es un proceso cuyo propósito principal es mantener uno más archivos lógicos internos.


•Salida Externa: Es un proceso cuyo propósito principal es presentar información al usuario mediante un proceso lógico diferente al de sólo recuperar los datos.


•Consulta Externa: Es un proceso cuyo propósito principal es presentar información al usuario leída de uno o más grupos de datos.

     A cada componente identificado se le asigna una complejidad (bajo, medio o alto) considerando el número de datos utilizado en el proceso y los archivos referenciados. 

     PASO 5. DETERMINAR LOS PUNTOS DE FUNCIÓN NO AJUSTADOS.
     Este paso consiste en sumar el número de componentes de cada tipo conforme a la complejidad asignada y utilizar la siguiente tabla para obtener el total.


     PASO 6. DETERMINAR EL VALOR DEL FACTOR DE AJUSTE.
     El factor de ajuste se obtiene sumando 0.65 a la sumatoria de los grados de influencia de las 14 características generales del sistema, multiplicado por 0.01. Dentro de las características hay criterios como: complejidad del proceso, facilidad de instalación, entrada de datos en línea, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario